Hadas
Las hadas.
Un hada cuyo nombre proviene del latín fatum: y significa hado, o destino. es una criatura fantástica y sutil.
¿como son?En la mitología griega y romana las llaman Hados. Se las representa generalmente en forma de mujer hermosa y bella con alas de mariposa. Según la tradición son protectoras de la naturaleza, producto de la imaginación, y pertenecientes a ese fabuloso mundo de las leyendas y mitologías de todos los pueblos antiguos.
En la mitología griega existían los hados y El poeta Ovideo (2012), entre otros, los menciona en su obra inmortal Metamorfosis. Unos podían ser hombres, caso de su rey Oberón, y otras mujeres según se diera el caso.
Inicialmente se atribuyeron a las hadas proporciones humanas, pero las diminutas y etéreas criaturas de Shakespeare influyeron poderosamente en las concepciones posteriores de los poetas ingleses.
por otro lado, también se decía que eran ángeles en su forma femenina, aunque a veces se veían hadas macho.
Según la mitología Celta, las hadas gustan de los árboles del Tilo o Sauces.
¿se pueden ver?
Se puede provocar el contacto con ellas desarrollando la visión etérea según las leyendas.
¿donde viven?
Casi siempre suelen estar vinculadas o muy cerca de los bosques y el agua sean (ríos, lagos, o fuentes...).
¿cual es su labor?
La variedad de labores que llevan a cabo las hadas es casi infinita además de cantar y bailar, ayudan a los hombres en el campo, ejercen su control sobre el tiempo protegiendo las cosechas. Durante muchos meses ellas esperan impacientes la llegada de la primavera. También saben el día exacto en que brotaran las primeras flores pero prefieren mantener el secreto.
También hablan las leyendas del planeta que las hadas suelen tener poderes psíquicos o mágicos que, podían hacer felices a los seres humanos, también se creía que eran hechizadas por las brujas de los siglos XVII y XVIII para que vigilaran a sus víctimas.
Además todas ellas poseen grandes conocimientos de las plantas, las piedras y los conjuros. Con ellos logran su riqueza material y sus encantos.
Hay muchas clases de hadas, pero todas ellas independientes de la mitología celta en la que tienen origen, siendo todas ellas especulaciones y mezclas de distintas mitología. Estas clasificaciones y asociaciones con los elementos son contemporáneas, creadas por los creyentes de esoterismo y espiritismo. Algunas de estas clasificaciones son:
Lamias, hadas de la mitología vasca. Poseen largos cabellos que peinan con peines de oro que son muy preciados. Sus pies son palmeados, como los de un pato, exceptuando a las Itxaslamiak, las lamias marinas, semejantes a sirenas.
Ninfas, hadas de la mitología griega que pueden ser:
Náyades: ninfas que pueblan los ríos, a veces son hijas de éstos, por ejemplo, Eurídice;
Nereidas: ninfas del mar Mediterráneo, hijas de Nereo. A veces son descritas como mujeres con cola de pez. Destacan Anfitrite y Tetis;
Oceánides: ninfas del océano, hijas de éste. Destacan Metis (madre de Atenea) y Doris (madre de las nereidas);
Dríades: ninfas de los bosques, a veces asociadas a los robles;
Hamadríades: ninfas ligadas a un árbol concreto de tal modo que si éste era cortado, la ninfa moría con él;
Melíades: ninfas de los fresnos, nacen de la sangre de Urano (dios del Cielo). Son las ninfas más antiguas.
Sílfides, hadas de los vientos; Paracelso es el primero en citarlas, y son, según él, los seres elementales del aire.
Salamandras, hadas del fuego.
Drinfas, hadas de la tierra.
Comentarios
Publicar un comentario